
Estudiante: Nicole Germán
Fecha de entrega: 17 de junio de 2025
Introducción
En el desarrollo humano y profesional, los valores actúan como guías fundamentales que moldean nuestras decisiones y comportamientos. Estos valores pueden ser personales (individuales), compartidos con un grupo (valores grupales) o formar parte de la cultura de una institución (valores organizacionales). Para que una comunidad crezca de manera armónica y eficaz, es esencial que estos tres niveles de valores se alineen y se potencien mutuamente. En este marco se insertan las 10 C del crecimiento individual y colectivo, que representan competencias claves para la convivencia, el liderazgo, la participación y la transformación social.
Valores individuales, grupales y organizacionales
Valores individuales: Son principios que cada persona adopta de forma personal y autónoma. Ejemplos: honestidad, responsabilidad, respeto.
Valores grupales: Son aquellos que el grupo reconoce, promueve y refuerza como parte de su identidad colectiva. Ejemplo: solidaridad, cooperación, empatía.
Valores organizacionales: Son los principios que definen la cultura y misión de una institución o comunidad. Ejemplo: compromiso, equidad, excelencia.
Cuando estos valores están en coherencia, se crea un entorno favorable para el aprendizaje, la colaboración y el crecimiento. La práctica de las 10 C permite poner estos valores en acción.
Las 10 C del crecimiento individual y colectivo
1.Creer Significado: Tener fe en las capacidades propias, en los demás y en los objetivos comunes.
Relación con los valores: Este punto nace del valor individual de la autoconfianza, del valor grupal de la esperanza colectiva, y del valor organizacional de la visión compartida.
Ejemplo: Un estudiante que cree en su potencial académico y en el apoyo de su equipo logra superar un desafío grupal con éxito.
2.Crear Significado: Innovar, proponer ideas y soluciones originales.
Relación con los valores: La creatividad como valor individual, la sinergia como valor grupal y la innovación como valor organizacional.
Ejemplo: En una feria escolar, los estudiantes crean una campaña de concientización ambiental utilizando materiales reciclados y mensajes inspiradores.
3.Comunicar Significado: Expresar pensamientos, emociones e ideas de forma clara y empática.
Relación con los valores: La honestidad individual, el respeto grupal y la transparencia institucional.
Ejemplo: Un grupo de compañeros resuelve un malentendido a través de una conversación abierta y sincera.
4.Compartir Significado: Poner a disposición del grupo conocimientos, recursos y experiencias.
Relación con los valores: Generosidad individual, cooperación grupal y apertura institucional.
Ejemplo: Una estudiante comparte sus apuntes y materiales con una compañera que estuvo ausente por razones personales.
5.Comprometer Significado: Asumir responsabilidades con disposición, constancia y entrega.
Relación con los valores: Responsabilidad personal, lealtad grupal y misión organizacional.
Ejemplo: Un grupo de jóvenes se compromete en una campaña comunitaria para ayudar a una familia en situación de vulnerabilidad.
6.Colaborar Significado: Trabajar en conjunto por un objetivo común.
Relación con los valores: Disposición individual, solidaridad grupal y cultura de trabajo colaborativo.
Ejemplo: En un proyecto escolar, cada miembro del grupo asume un rol distinto y lo cumple con eficacia para lograr una presentación exitosa.
7.Contribuir Significado: Aportar con lo que se tiene, desde lo que se es.
Relación con los valores: Productividad personal, corresponsabilidad grupal y compromiso institucional.
Ejemplo: Un estudiante con habilidades tecnológicas diseña el cartel promocional de un evento escolar, facilitando la tarea a su grupo.
8.Criticar Significado: Analizar con criterio y proponer mejoras de forma constructiva.
Relación con los valores: Reflexión individual, pensamiento crítico grupal y cultura de mejora continua.
Ejemplo: En una reunión de clase, los estudiantes plantean sugerencias para mejorar la organización de las actividades escolares, sin ofender a nadie.
9.Consensuar Significado: Llegar a acuerdos respetando las opiniones de todos.
Relación con los valores: Tolerancia individual, diálogo grupal y toma de decisiones participativa.
Ejemplo: Un grupo de trabajo elige el tema de su proyecto a través de una votación luego de escuchar las propuestas de todos.
10.Cohesionar Significado: Mantener la unidad del grupo, más allá de las diferencias.
Relación con los valores: Empatía individual, sentido de pertenencia grupal y cultura de integración organizacional.
Ejemplo: Luego de una discusión, un grupo se reúne para aclarar malentendidos y fortalecerse como equipo.
Conclusión
El desarrollo de las 10 C del crecimiento no es un proceso automático, sino una práctica constante que surge cuando los valores personales se alinean con los del grupo y la organización. Cuando esto ocurre, se fortalece la identidad individual y colectiva, se mejora la convivencia y se fomenta un entorno donde todos pueden crecer, aportar y construir juntos. La educación en valores y la aplicación consciente de estas competencias son claves para transformar no solo las aulas, sino también nuestras comunidades y la sociedad en general.
Write a comment ...